lunes, 9 de noviembre de 2009

CRASH


Bueno otra peli relativamente vieja, crash. Supongo que la has visto, si no échale un vistazo y después vuelve, o léete esto y después fíjate a ver si ves lo mismo, u otra cosa.

Esta vez paso de entretenerme con los detalles, más que nada porque no tengo tiempo, pero te los puedo resumir en una valoración de “9”. Aunque en este caso se debe más al merito de los actores. La razón por la que no tengo tiempo es porque me he pasado un buen rato informándome con entrevistas al director en la BBC y críticas de filmaffinity.com (página que te recomiendo, pues entre comemierda e hipócrita encuentras algún tío con buen juicio para las pelis). Como te dije en la última ocasión, a mi las películas me molan más cuando me hacen sentir o pensar sobre algo nuevo o de lo que no me había percatado antes, lo cual es lo que busca Paul Haggis (director), y hay que confesar que en esta peli se le va la pinza un poco. Es más que obvio que su idea principal es el racismo en L.A., factor muy motivante y popular, sin embargo es verdad lo que comentan de que se reitera mucho en este tema y limita la trama. El problema es que la burla hacia este fallo es tan repetida como la intención del señor Paul, y eso es debido a que los críticos internautas se quedan en lo evidente (como siempre). No me atribuyo ninguna cualidad excepcional por haber encontrado algo más, ya que yo lo iba buscado desde el principio y no por decisión propia sino porque estoy haciendo un trabajo sobre esta película.

Repito que esta entrada es parecida a la anterior porque de nuevo quiero diferenciar por un lado la intensión y sentido de la historia, o en este caso historias, y por otro lo que yo he visto en ellas. En vez de partir de que todos los protagonistas son de razas, etnias y clases sociales distintas o de que tienen en común que cada uno vive un drama personal, yo me centro en dos frases del magnífico guión:

Sargento Ryan (Matt dillon) - Crees que sabes quien eres pero no tienes ni idea.


Detective Graham (Don Cheadle) - Es la sensación de contacto […] nos chocamos sólo para sentir el contacto.
Perdona si no son las líneas exactas pero estoy haciendo una traducción algo bruta del inglés (la vi en V.O. claro XD).


Bueno pues cuando oí esto mi cerebro empezó a volar, y las volvía a repetir con cada personaje. Con respecto a la primera, en su primera aparición todos parecen tener las ideas claras pero según avanza la película empiezan a perder el control cuando descubren o viven situaciones que los descolocan totalmente, y es aquí donde cobra sentido la segunda frase, el descontrol es efecto de esos inevitables choques que sufren entre ellos. Elevado a una cuestión fundamental, mi perspectiva es… si todas nuestras relaciones con los que nos rodean y lo que nos rodea nos hacen definirnos o redefinir algo ya definido, hasta donde podemos definir sin temor a equivocarnos.

1 comentario:

Unknown dijo...

Aún no he visto la película. Pero lo haré y luego te comentaré algo. Porque no quiero precipitarme a decir cosas sin sentido.