No sé ni cómo pero en poco tiempo he visto varias películas actuales. Y no tengo claro lo de hacer una entrada larga de cada una. Quizá con más tiempo elabore algo más. Pero de la mano de Adrián, con el permiso de Tommy, y para animar a todos a entrar también en este maravilloso mundo del arte del siglo XX, ahí va una ráfaga de cuatro comentarios juntos para calentar el ambiente.
EL SECRETO DE SUS OJOS.
Tremenda película con una tremenda historia de una tremendísima venganza. Un guión muy interesante, con un par de giros que mantienen el ritmo de una muy larga historia (con impresionante golpe final).
Maravillosamente contada por el gran Campanella (de él no perderese The Boy Who Cried Bitch/91, El mismo amor, la misma lluvia/99, El hijo de la novia/01, Luna de Avellaneda/04, y mucha tele buena, como House, por ejemplo).
Por ponerle alguna pega... quizá abusa un poco de demasiadas tomas forzadas o demasiado seguidas. Unos contraplanos larguísimios, muchas veces a base de plano fijo en el que los actores entran y salen de cuadro o de foco. Muchos están increíbles pero... son muchos.
Brillantemente interpretada, entre otros, por Guillermo Francella (atentos a sus apariciones en segundo plano, sus comentarios al teléfono y un par de parrafadas profundas, la bomba el papel y el que lo interpreta) y el inefable Ricardo Darín, habitual con Campanella y maravilloso casi siempre, esta vez por ejemplo (esa mirada vale una película).
In-perdible.
CELDA 211.
Recomendable, sin exagerar. Está bien, pero... Los actores mejor que la historia (hasta los malos), que aun con un buen inicio, luego se desinfla mucho hasta el terrible final. De su director, Daniel Monzón, vi hace tiempo "El corazón del guerrero"/2000, y ésa sí que es recomendable. Una de aventuras y videojuegos, muy muy chula: BSO guapa (grupos indi interesantes entonces y aun hoy), efectos especiales, historia...
SLUMDOG MILLIONAIRE.
Pues me gusta mucho. Muy poderosa. Muy fuerte la historia en algunos momentos, y muy real, hecha con gente real de ese mundo real. Aunque un poco pasteloso el final y algo desperdiciada la brillante idea en sí de la peli, que se suponía que era justificar por qué alguien como él sabe todas las respuestas por su propia terrible historia. Probablemente un montaje no muy afortunado lo estropea todo un poco (tanto flash back al mogollón lo hacen algo difícil). Pero hay que verla sin dudarlo. Ojo, no es una de Bollywood real. Es de por allí y tiene detalles de allí, pero está convenientemente occidentalizada (afortunadamente), salvo después del final, en medio de unos pueriles créditos.
PLANET 51
Muy bien, sí señor. muy bien. Una vacilada "americana" hecha por españoles en plan chulo, para forrarse en USA (como están haciendo, según parece). Y claro, a nosotros nos parece normal que el mundo sea así en el cine, con un protagonista americano pelirojo, alto, fuerte y guaperaas, un poco tontito y fanfarron, pero gran héroe y buenísima persona, dispuesto a salvar al mundo a cualquier precio (incluso al malo), que comprende a todos, siempre con su bandera USA y vestido de astronauta de la NASA. Y que el mundo sea una réplica de American Grafitti, con música americana a juego, supuestamente de los 50. Y para los americanos es normal que el mundo (todo el mundo) sea así.
La idea es original y divertida, con montones de detalles simpáticos y topicazos americanos adrede. Un poco infantil, la verdad y eso la hace algo pesada en medio de la trama (se lían un poco para rellenar, o eso parece), pero te ríes mucho, hasta incluso después de los créditos (aviso a impresentables). Y está muy bien hecha. Perfectamente hecha, vamos. Ni Pixar ni hostias. Muy recomendable, sin duda.
1 comentario:
hombre que si te doy permiso, más bien te suplico que compartas por aquí algunas de esas "genialidades" de las que Adrián siempre me habla.
me encanta el estilo "entraditas", al grano y punto.
Publicar un comentario