Joder!! La acabo de ver otra vez. "La luna de Avellaneda", de J.J. Campanela.
Qué pasada. Colegas. Es necesario que la vean y la sientan. Quizá ustedes son demasiado jóvenes, pero... no son tontos, joder.
Es un raudal constante de cosas profundas y serias, y divertidas y tristes. Como es habitual en Campanella, se cuentan muchas cosas, muchas pequeñas historias paralelas, con montones de pequeños detalles, decisivos, brillantes. Es intensa, emocionante y verdadera.
Trata (de nuevo, otra película más, pero aun así magistral) el tópico enfrentamiento secular entre el idealismo, romanticismo, sentimentalismo, heroísmo del perdedor oficial que en el fondo es siempre el ganador moral, por un lado; y el pragmatismo, realismo, liberalismo, cartesianismo, capitalismo, y... el dinero, ganador oficial y perdedor moral, por otro.
Y lo desarrolla entorno a un tema que curiosamente se relaciona directamente con eso que nos ha unido durante años: en época de vacas gordas, el ocio y las actividades que genera (deporte, por ejemplo) son parte central de las vidas normales. Pero cuando llegan las vacas flacas (como ahora, por ejemplo), se impone la realidad dura y cruel, dejando en evidencia todos esos detalles que eran vitales antes y que ahora se desprecian, acuciados por el peso del día a día. Y en ese cambio, forzado por la necesidad de pura supervivencia, se van despreciando y apartando también muchos de los principios morales y sociales que reinaban, que se diluyen en la depresión, el derrumbamiento, la falta de ilusión y de objetivos, el olvido de los sueños... Y claro, para aquellos que su vida era eso, tan alabados y reconocidos por todos, de pronto... de pronto nada tiene sentido, nada ha tenido sentido, pero su vida ha pasado.
No es que sea muy original como leit motiv, pero en este caso se mezclan tantos personajes con tantos roles también mezclados, de forma que todos son ganadores y perdedores en algún momento, nadie es tan malo ni tan bueno, todos son un poco culpables y un poco generosos, un poco cabrones y un poco héroes...
Que está muy bien, vamos. Ricardo Darín y Eduardo Blanco lo bordan como siempre, pero hay una pléyade de secundarios de lujo, incluyendo las tres mujeres y los pibes, y López Vázquez... Muy espectacular vamos. Cine para reír y llorar (literalmente ambas). Cine de lujo que me reconcilia con la humanidad y conmigo mismo.
Espero que no tardando mucho sean capaces de disfrutar de algo así (incluso quizá ya mismo... quién sabe).
domingo, 31 de enero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
La vi. Y sí, Buenísima. ¡Has hecho que me enganche a J.J. y a Ricardo!
Hablaremos más largo y tendido sobre ella cuando no veamos, viejo.
Publicar un comentario