Sí. Eso es a lo que me lleva algo de lo que Adrián menciona en esa primera entrada de música: Etta James.
La "música" para nuestra civilización era una cosa, hasta que los esclavos africanos en América del Norte (USA para los amigos) empezaron a imbricar sus ritmos ancestrales y su capacidad de interpretar (feling, soul, alma, duende,,,) en medio de esa civilización nuestra.
Por esa rama llegó el ragtime, el jazz, el soul, el blues, el rythm&blues... y se fué uniendo con las raices folk noreuropeas y... "ladies & gentelmen: ha nacido el rock & roll". Y la rama que no se fundió con los blanquitos europeos llevó a evolucionar el rytm&blues a lo que ustedes ya reconocen como el funky por un lado y el hip hop por otro. Y la degeneración de todo eso la pusimos aquí los blankitos de este lado del mar, con el pop.
Valga por ahora este muy basto (con "b", claro) y precipitado resumen concentradísimo, pero explicativo de la historia de lo que escuchan hoy nuestros oídos a todas horas.
Etta James (que por cierto, se llama así por un juego gracioso con su verdadero nombre: Jamesetta) nació en 1938 en California (acaba de cumplir 72 años, aunque fue noticia hace unos días porque estaba ingresada en un hospital por una infección). O sea, que ha vivido en primera persona (y participando activamente) la última y definitiva fase de ese proceso de evolución de la música por el que se creó la que, sin duda, es la auténtica música del siglo XX. De hecho está en el "Hall of fame" del Blues desde principios de este siglo.
Es una intérprete poderosa y carismática, con unos registros excelentes y una interpretación auténtica. De ella, todos ustedes reconocerán (por un anuncio en la tele, claro) un temazo poderosísimo: "I just wanna make love to you", un pedazo de blues. Pero no es lo único que merece la pena escuchar. Aquí adjunto algunos links de youtube para el que se quiera hacer una idea. Verán que insisto en una performance con Keith Richards (Rollings Stones) Chuc Berry (padre del rock&roll primigenio) y Robert Cray (maestro indiscutible de la guitarra blusera de finales del siglo XX). También encontré una curiosa versión del "I just wanna make..." en directo (con casi 70 años) que mezcla con el mítico "Born to be wild" de los Steppenwolf (canción precursora del luego llamado "Heavy metal").
Etta James & Chuck Berry & Keith Richards - "Rock n' Roll Music"
http://www.youtube.com/watch?v=8Z2wuVp00-o
Etta James & Robert Cray & Keith Richards - "Hoochie Coochie Gal"
http://www.youtube.com/watch?v=RI98xPkLNVU
Etta James - "I Just Want to Make Love to You" / "Born to be wild"
http://www.youtube.com/watch?v=uRMOuyHzdts
Etta James - "I Just Want To Make Love To You"
http://www.youtube.com/watch?v=4Pu_AdU_NQg
En resumen, historia viva de nuestra cultura (ustedes incluidos). Pero...
Sí. Hay un pero. Porque si Etta James es un mito... joder no se pueden perder otros hitos en esa misma historia, que fueron (o son todavía algunos) más importantes sin duda que ella. No voy a ser exhaustivo, pero no puedo evitar recordar algunas referencias imprescindibles:
- Muy muy antiguas y completamente muertas:
Dinah Washington ("Queen D" o "Miss D") y Billie Holiday.
Precursoras y maestras de todas las muchas posteriores.
- Vivitas y coleando (alguna también rondando los 70):
Aretha Franklin, Nina Simone, Roberta Flack y Tina Turner.
- Y, claro, no puedo olvidar a mis dos sex symbols:
Whitney Houston y Alicia Keys.
Posteriores pero producto de todo lo anterior, claro.
Adjunto un link representativo de cada una de las que están vivas, para que se hagan una lejana idea (menos de Alicia, por obvio). Cada una de esas cinco canciones forman parte de mi vida (y de la de muchos más, seguro). Son obras de arte absolutas y magníficas que hay que escuchar con pasión y respeto. O no escucharlas y punto.
Aretha Franklin - "I Say A Little Prayer"
http://www.youtube.com/watch?v=VHKWBxDzyfU
Whitney Houston - "I will always love you"
http://www.youtube.com/watch?v=HGC003Xz3CY
Roberta Flack - "Killing me softly with his song"
http://www.youtube.com/watch?v=dpNdMIAnKko
Nina Simone - "My baby just cares for me"
http://www.youtube.com/watch?v=eYSbUOoq4Vg
Tina Turner - "Proud Mary"
http://www.youtube.com/watch?v=54XRNQ2C2x0
Podríamos estar días y días seguidos escuchando a las cinco sin parar y alucinando. No sólo son historia, son talento y calidad. Algo escaso y valioso como casi ninguna otra cosa. Disfruten y aprendan.
PD: No quiero ni pensar las que me he dejado. Y menos, pensar en lo mismo que podría decir pero de hombres. O lo mismo pero de grupos, de jazz, de rock, de pop, de BSO...
viernes, 5 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Faltan demasiadas cosas aún por exprimirte. Y sin duda, aquí estoy dispuesto a hacerlo.
Podría estar una semana entera escuchándote hablar sólo de música, y me faltó tiempo e interés el año pasado para sacar toda tu biblioteca.
¡Tomo nota!
...seguiré tomando.
PD: estaría muy bien que hiciese eso mismo con hombres, como ya dijiste. Estoy impaciente.
Publicar un comentario