martes, 2 de marzo de 2010

EN TIERRA HOSTIL, solos y aburridos.

Pues la verdad... qué desilusión.
¿Y ésa película le ha quitado no sé cuántos premios a AVATAR?
No lo puedo comprender. Yo al menos, en Avatar estuve casi tres horas boquiabierto alucinando y en ésta a la media hora me dormía sin poder evitarlo.


En realidad es como un documental. Está maravillosamente realizado, con una ambientación perfecta y una recreación exquisita detalle a detalle de todo lo que allí pasa (en una guerra de invasión cualquiera, vamos).

Los personajes están escasa y a veces equívocamente dibujados y no engancha ninguno en ningún momento. No hay ninguna historia sólida que seguir con interés, y cuando parece que ya tienen una... zas, matan al personaje o lo ignoran ya para el resto. Son como trazos sueltos, inconexos, de cosas que pasan (horribles, claro) tanto en el trabajo como en las cabezas de los personajes. Un auténtico documental perfecto (pseudodocumental, claro).

Los actores no aportan absolutamente nada, si bien el protagonista (el televisivo más bien flojito Jeremy Renner) sobrevive como puede a un papel insulso y una historia inexistente. Hace un héroe (otro guerrero más, adicto a la guerra) que debería ser el gran héroe, y acaba la película sin que nadie en el mundo de ninguna edad, nacionalidad o religión, quiera ser como él cuando sea mayor. Vaya héroe, no? Pasa completamente de su mujer y su hijo recién nacido y no sabemos si es realmente un héroe buenísimo (mártir inminente) entregado a la paz, la libertad y la democracia o un simple ignorante inconsciente o un enfermo mental suicida adicto a la adrenalina...

Sí es verdad que refleja maravillosamente lo absurdo e insostenible de cualquier invasión militar, máxime cuando es de un país medival, en el que pueden hacer una bomba con un niño (literalmente) o con un tío normal y corriente, con su familia y su trabajo. Y se quedan tan tranquilos, creyéndose encima que con eso se van a ganar el cielo (además ése cielo suyo, lleno de tías desocupadas).

En resumen, que como reportaje gráfico fingido es impecable y denuncia todo lo que corresponde denunciar en estos casos, pero que como película de guerra o de aventuras o de lo que sea, es un auténtico tostón.

Cómo será, que se pasan la vida en un Humvee (con sus 5 metros de largo por 2 y pico de ancho, sus 6000 centímetros cúbicos en su tremendo bloque de 8 cilindros, su blindaje...) y a mí no me interesó lo mas mínimo.

Entre James Camerón y su ex, Mrs. Bigelow, me quedo sin ninguna duda con él. Y vamos, que le hayan dado un BAFTA al mejor guión (por encima de Tarantino, los Cohen...) me deja absolutamente perplejo y deprimido. Aceptamos que en el UK necesiten un poco de publicidad favorable al dineral invertido en la guerra esa, los muertos acumulados entre sus jóvenes y el desprestigio internacional de la maniobra, pero...

1 comentario:

Unknown dijo...

Jajaja Tengo la sensación después de leer la crítica, que me reiré más de la cuenta si algún día consigo verla. Porque estaré viendo cada detalle que apuntaste.