Así es como parece que están todos los que han hecho esta película: como cabras. Incluyendo al tal Jon Ronson, el periodista que escribió el libro del que se ha sacado el guión y, desde luego, a los eventuales responsables del supuesto plan real del ejército americano para hacer "guerreros Jedi" de verdad (!). Que de eso va la película. Un periodista que investiga una unidad del ejército americano que entrena a "guerreros" con superpoderes psíquicos a los que llaman, sí sí, de verdad, "guerreros Jedi" (como los de la Guerra de las Galaxias, exacto).
Es la locura total. Una tontería detrás de otra para contar una tontería mayor que representa a una tontería ya sublime. Desde luego hay momentos para auténticas carcajadas. Tiene golpes memorables para reírse a bien gusto.
Y para más tomadura de pelo, el papel del periodista que por casualidad (y se supone que por "su destino") se mete en ese lío lo hace Ewan McGregor. Si!!! Obi-Wan Kenobi, el gran maestro jedi, personaje central de la historia de la Guerra de las Galaxias.
La película está dirigida por un actor que debuta en esa labores: Grant Heslov (al que reconocerían si lo vieran, pues es un secundario gracioso de varias películas famosas comerciales. Y en su debut se nota que es un debut. Porque la verdad, de la idea loca de la historia, con esos actores consagradísimos y con los medios derrochados, cabía esperar una película más contundente, más sarcástica, con más contenido crítico, como parece que tiene el libro original.
Y es que, al verla no puedes evitar pensar en los geniales hermanos Cohen y su tremendo humor ácido, corrosivo y terrible. Y es que, claro, teniendo a Jeff Bridges haciendo un duplicado del "Nota" de El Gran Lebowsky (pelicuón imprescindible de los Cohen), no puedes evitar entrar en ese juego. Pero no cuela. Ésta no es de los Cohen. Y se nota. Se queda un poco a medias de todo. No tiene ningún golpe de efecto de guión que reactive la atención y el interés, y se va desinflando entre carcajada puntual y carcajada puntual.
Los actores están... como están ese tipo de actores en una película así. Todos ellos tienen background de sobra (quizá demasiado para tan poco director) en películas de todo tipo, incluyendo el humor. Salvan todas las bajonas. Y, como hacen los buenos y así debe ser, se ríen de todo y de todos, empezando por ellos mismos. Los cuatro son famosos divos guapísimmos y aquí el guión les permite recrearse a sí mismos en el paso del tiempo, apareciendo desde jóvenes y turgentes hasta viejos, fondones y derrotados.
Así que otra de ejército americano y guerra, aunque esta de una manera muy light. Pero que va muy bien para desengrasar un poco y reírse del mundo, con sutileza unas veces y con bobadas rotundas otras.
martes, 9 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
Tenía pensado ir al cine este viernes o este sábado o cuando fuese. Pera ésta la había descartado porque tenía toda la pinta que tenía aquella que vimos en Pucela el año pasado: "Quemar después de leer". Que bueeeeno está divertida, tiene buenos golpes, pero no como para verla en el cine habiendo otras. Así que, ¿qué opinas? ¿Entro a ver ésta?
Este es el listado alternativo:
-El hombre lobo
-Teniente corrupto
-Shutter Island
-Al borde de la oscuridad
-Green Zone
-Pájaros de papel
...y algunas más secundarias, creo.
Pues ésta es exactamente del mismo tipo que la de los Cohen, sin ser los Cohen.
Si tienes otras más importantes que ver déjala para el final. Pero si un día te pilla bien, te reirás. Y punto.
Por ejemplo, mejor la de Mel Gibson. Y si quieres guerra, la de la Green Zone creo que está bien... Si quieres miedo y efectos especiales, Hombre Lobo.
La española de Emilio Aragón tiene muy buena pinta, pero no sé más. Para americanada 100% topicazos la de Nic Cage tiene muy buena pinta, pero no sé mucho más. Para miedo y angustia de la de Leo de Caprio he oído hablar bien, pero siempre me la he saltado, no sé...
Pero desde luego, si puedes pillar la de Campanella (El secreto de sus ojos) no te la pierdas.
jajajaj! esta peli ya la había visto, en realidad es algo antigua, pero me encanto. aunque tampoco creo que sea de prioridad. yo, pander, tiraría sin dudarlo por green zone, pero porque me mola mucho el royo bourne. supongo que dependerá mas de que te apetezca en el momento. la de shutter island esta muy bien le voy a dedicar una entrada en cuanto pueda.
un abrazo y disfruten de lo que sea.
Publicar un comentario