miércoles, 28 de abril de 2010

ALMOST ALICE

Esto estaba ya muy apagado, tanto este como el otro lado.  Totalmente improvisado, firmo un simple pareado.

Así que he decidido darle algo de chispa a la llama no vaya ser que nos mengue. Tengo muchas ideas y novedades a las que dar forma para ustedes pero ahora estoy luchando contra mi mismo y mi despotismo gandul para ponerme a estudiar, si es que en Madrid hay demasiadas distracciones. Creo que lo más apropiado sería algo reciente y fresco, algo que no tengan que rebuscar por internet, sino que directamente puedan opinar y disfrutar, una entrada simple pero contundente.

Exacto Alice in wonderland... qué grande verdad?? quién se lo esperaba?? y va Tim y la lía, y con qué equipo!!! He de confesar que, por tener demasiadas expectativas y haberme visto la película original unos días antes, hubieron algunos detallitos que me decepcionaron, además el 3D sólo se disfrutaba en ciertas escenas puesto que no pudieron perfeccionar esa combinación de humanos y animación y las escenas rápidas eran... demasiado rápidas . De todos modos me encantó, sigue siendo una historia sin orden temporal, ni espacial, ni lógico, pero con todo el sentido de un  auténtico sueño fantástico en la más ingeniosa realidad. Es la misma que la de hace 58 años (la mejor de todas) y sin embargo no tiene nada que ver. Es igual de extravagante, divertida, paranoica, etc, etc. No puedes prever lo siguiente que ocurrirá, aunque el final esté claramente escrito. Las sensaciones son como una continua oleada de altibajos. Si bien, está alejada del la inocente Alicia ingenua y confiada que se dejaba llevar por algo que la sacara de la abuurrriiiiiiiidda vida de todos los días. Eso sí, sigue siendo una odisea infantil que sólo podrán disfrutar al máximo los que tengan las mentes y almas más puras, inocentes, claras y libres.

No me voy sin mencionar el disco de la banda sonora. En realidad, al igual que con su predecesora, la película es independiente del disco, porque no recuerdo haber escuchado ninguno de los temas durante el largometraje (si acaso alguno en los créditos), pero tiene una implicación total con el álbum. Cada canción tiene un trozo del cuento en sus letras, también de una manera mágicamente ingeniosa. Y presenta artistas conocidos, algunos familiares y otros tantos novedosos, todos de varios géneros y estilos. Para mi, una mezcla casi perfecta.

No hay comentarios: