Urgente. No lo retrasen mucho más, no durará:
Cine Renoir Price (Calle Salamanca 16, Sta. Cruz), todos los días a las 16:00h, 18:15h, 20:30h y 22:45h.
EL CONCIERTO
No es que sea perfecta, ni magistral, ni única, ni la mejor, ni nada excepcional. Es IN-PERDIBLE.
¡Pedazo de película!
Para reírse y llorar sin orden ni concierto. Es una ensalada de estilos mezclados al trancazo. Desde la comedia más estúpida que arranca carcajadas simplonas, a la crítica política, el estudio histórico, el drama y la amargura de una vida injustamente frustrada, el cuento de hadas, el arreglo de cuentas con la historia y con las personas, la pasión por la música (la clásica, eso sí), la exaltación de la sensibilidad y el talento natural, la búsqueda de la armonía personal y social, la parodia cruel de estereotipos culturales, políticos, profesionales, personales...
No sé cuántas cosas más aparecen, pero en medio del barullo se pasan maravillosamente bien las dos horas que dura. Y sales feliz, divertido, encantado, reconfortado...
No es cine americano. Ni se parece. Europeo 100%. Francés para más datos. Con la particularidad de que habla de rusos. Rusos en Rusia la mitad de la película, hablando ruso (verla en VO es un lujo que la mayoría de ustedes no se pueden permitir, pero que en este caso sería especialmente valioso). Es (entre otras muchas cosas...) un crítica ácida y divertida a la situación en la Rusia actual, relacionada con el final de la época de la URSS. Para ello se vale de los músicos de orquesta, de esos que tenían tanta fama de ser los mejores del mundo. Y no sólo son músicos, sino algunos también judíos o gitanos. Con lo que la crítica-parodia se extiende.
Pero tranquilos. Es un cuento de hadas. Ganan los buenos y son felices para siempre. Tiene momentos demasiados estrambóticos (incluso tontos) y otros cargados de sentimentalismo y de un dramatismo quizá excesivo. No puedes evitar ni la carcajada ni más de una lagrimita.
Hay un ingrediente definitivo en todo el descontrol de película: la música (Tchaikovsky, para ser exactos) y la pasión por la armonía y la perfección que ésta demanda y ofrece a la vez. Hay un alegato profundo a favor de la necesidad imperiosa de integración del individuo en el grupo y la necesidad imperiosa de éste de sintonizar armónicamente a todos los que lo forman. Y por fin, de la maravillosa explosión de plenitud que se produce cuando un grupo apasionado y talentoso consigue actuar unido, armónico, entregado, intenso. ¿Recuerda alguien algo así?
El ritmo de toda la película pasa de trepidante (casi atropellado) a intenso, sin decaer nunca ni decepcionar, aunque a veces la historia (semejante tontería) sí que se complica tontamente en tonterías. Pero siempre pasa algo que te lleva sin descanso. La trama tiene un oscuro trasfondo detrás de la historia obvia, que se acaba mostrando como la razón última de todo, y que se va desvelando poco a poco, con equívocos provocados, hasta un final menos evidente de lo que parecía, menos sentimental aunque dramático.
Los actores están bien en general, especialmente el protagonista, Alexei Guskov, y su amigo y sostén de todo el plan, Dmitri Nazarov. Y el impacto definitivo es la violinista famosa: Mélanie Laurent. Impresionante lo guapa que es y lo increíblemente bien que da en cámara. Te absorbe con esos ojos y esa sonrisa. La recordarán todos de "Malditos bastardos". Carrerón que le espera.
Del director, Radu Mihaileanu, no conocía nada, pero intentaré arreglar eso. Seguro que merece la pena.
Y una última recomendación: si pueden y se atreven, antes de ir a verla escuchen un par de veces una burrada inabarcable que se llama "Concierto para Violín y orquesta" de un tal Piotr Ilich Tchaikovsky. El final (y resumen) de la película es ese concierto, y es un espectáculo excepcional. No se lo pierdan!!
Y para el flipado que esté dispuesto a empezar un nuevo camino alucinante, para escuchar el concierto ese visiten si se atreven: http://www.orfeoed.com/grandeso/tviolin.asp. Y suerte.
viernes, 19 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
Joder!! No hagas este tipo de entradas tan emocionantes!!
PD: ponle a Tommy algún cine de Madrid que se sentirá excluido. Bueno no, porque supongo que como es una película buena estará en todos lados... ¡Joder! Qué suerte estar en Madrid para ese tipo de cosas...
En Madrid eso no es un problema. Y lo de la VOS tampoco. Pero, por si acaso...
Cine Acteon, C/ Montera 31
16:15 19:00 22:00
Cine Paz, C/ Fuencarral 125
16:15 19:30 22:10
Cines Lido, C/ Bravo Murilo 200
18:15 22:45
Cine Morasol, C/ Pradillo 4-6
16:25 19:10 22:10
Cines Princesa (mi preferido), C/ Princesa 3-5
16:00 18:10 20:20 22:30
... entre otros.
todo muy cierto! siento llegar tarde a esta cita pero me costó alcanzar esta película. no tengo nada que añadir excepto que a Mélanie no le espera ningún carrerón porque ya lo tiene, y tremendo. la investigue tras ver malditos bastardos que como bien mencionas fue su salto a la fama, pero sólo la punta del iceberg.
Publicar un comentario