God save us, everyone
Will we burn inside the fires of a thousand suns
For the sins of our hand, sins of our tongue
The sins of our father, the sins of our young?
¿Cómo interpretan ustedes eso? ¿Cómo interpretar una música con tanto contenido? Todos esperábamos algo grande de Linkin Park, es natural puesto que ellos mismos se han puesto un listón muy alto, pero es que se han vuelto a reinventar, un estilo totalmente nuevo con un potaje de ritmos y energías que ni mi abuela. Y por eso aun no he sido capaz de aprehender el sentido de su nuevo álbum. Como habían advertido en su página del “innovador” Ping, lo han elaborado como un continuo, como si fuese un solo tema dividido en diferentes secciones, lo que lo hace todo más perfecto y complicado. Pero el núcleo de mi perplejidad radica en las letras, que no sólo las suyas son inquietantes por su profundidad y franqueza (con las que se puede empatizar fácilmente) sino sobre todo como infiltran los neurálgicos discursos de Martin Luther King, Mario Savio y Robert Oppenheimer con sentidos tan poeticos, revolucionarios, poderosos, inspiradores y cohesionadamente intercalados entre las melodías eléctricas de los linkin que… que yo qué sé.
PD: sí reconozco que no sabía nada sobre Savio ni Oppenheimer hasta ahora no voy a ir de listillo pero me he molestado en escuchar alguna de sus enunciaciones. También aprovecho para mencionar a undrop, audioslave, the finn brothers, del amitri, rickie lee jones, taking back sunday, tegan and sara, colossus, carolina liar, maps (por si les cuesta encontrarles "to the sky"), owl city, ram jam, dave edmunds, apoptygma berzerk, downhere, blur, biffy clyro, the small faces, the creation, rufus t, the dandy warhols, connie lush, patty griffin, shawn colvin, the black keys, ron sexsmith, gim class heroes, emmylou harris, katie noonan y el video "i can hardly wait" de ditlev rosing y Frederik Valentin
2 comentarios:
Para descubrirse:
- El tema.
- El grupo.
- Tu entrada.
Jajajajaja y EL ALBUUUM!! Es muy bueno. El otro día, cuando fui a Tenerife, vino Gabriel a verme a casa y trajo el CD Original (muy bien maketado por cierto), y le pregunté: ¿qué tal? Y me dijo que la primera vez que lo escuchó le gustó y tal, pero que se había quedado frío, porque el anterior, "Minutes To Midnight" le había gustado muchísimo. Pero me dijo que según lo fue escuchando más veces le iba gustando cada vez más, y yo creo que esa es la explicación exacta del disco: va de menos a más, hasta que te acaba enganchando de verdad. ¡Y ese tema es una Burrada! ¡Ya te lo dije cuando lo escuchamos por primera vez en mi casa! ¡Es la leche!
Publicar un comentario