Tremenda denuncia de la marginación social y cultural que existe hoy día en los barrios de las grandes ciudades occidentales, con las bolsas de inadaptados producto del círculo vicioso, que esa marginación produce recíprocamente con la falta de educación. Cuanto más ignorantes más marginados y cuanto más marginados más ignorantes. Especie de tautología fatal. Fata de verdad. En todos los sentidos.
Película basada en la única novela de la poetisa americana Ramona Lofton, conocida como Sapphire, que fue un gran best seller, especialmente entre los negros americanos, que son los que han hecho esta película y para los que la han hecho (son más negros que FUBU). Trata de parecerse al cine europeo pretendidamente realista (del que en España tenemos lamentables ejemplos a borbotones, y si no hay está el insoportable Almodóvar de los cojones), incluyendo el toque apologético de "normalidad" homosexual.
Aun así, mantiene el inconfundible aire americano, con algo más de verdadera denuncia para rebelarse y que gane el heróico bueno, y algo menos de queja divina por la inadmisible e inevitable injusticia del cine europeo en general (español en particular).
No es perfecta, desde luego, y cae en unos cuantos tópicos, pero tiene momentos vibrantes, intensos, reales, duros. Un resumen más que positivo.
Los actores son algo interesante por lo bueno o por lo anecdótico:
- El cameo de Lenny Kravitz y el algo más que simple cameo de Maria Carey (flojitos los dos).
- El papelón bordado de Mo'Nique (espectacular nombre, o no?, black american way 100%).
- Las exhibiciones personales de Paula Patton (impresionantemente guapa!!) y Gabourey Sidibe (impresionantemente... grande!! en todos los sentidos).
- Las amigas, secundarias representando matices de los estereotipos raciales y sociales (no perdérselas en versión original), que hacen lo justo de manera correcta.
Arrasa en la escena indie (ver Sundance de este año), prometiendo remover los Óscar (como ya hicieron Slumdog Millionaire, Entre copas, Lost in translation...)
Y por fin, un buen ritmo en general, con subidones poderosos, sin dejarse caer demasiado, y con un montaje interesante, con muy buenos detalles. Y banda sonora... de negros americanos, qué más se puede pedir. Aquí van unos ejemplos (me encanta la balada de Patti LaBelle y sus dos inseparables amigas, y la de Mary J. Blige, esta sí escrita ex profeso para la película).
Mary J. Blige - Color LABELLE - IT TOOK A LONG TIME Queen Latifah - Come Into My House |
No hay comentarios:
Publicar un comentario